La crisis y el desesperante aumento del desempleo y la pobreza han propiciado el también aumento de sitios web y asociaciones destinadas a la "búsqueda de empleo y formación" pero, ¿hasta qué punto esto es real?
Hoy os vengo a hablar de un sitio web llamado
OficinaEmpleo.com al cual estaba registrado hace un par de meses y del cual me di de baja en muy poco tiempo, en el suficiente como para darme cuenta
de que era otra de esas páginas engañosas que se aprovechan de la necesidad para ganar dinero. Y lo peor de todo no es que sea un engaño (en internet hay miles, millones) sino que sea promocionado en medios de masas e internet y que utilicen publicidades como oposiciones u ofertas de empleo del Estado para recibir visitas, registros y pescar incautos.
Para entrar en materia, este sitio lo conocí por la Agencia para el Empleo de Madrid, la cual me la recomendó. Al principio no le di importancia pero cuando empecé a ver al sitio en cuestión en diversos medios como Twitter promocionando oposiciones para Guardia Civil (supuestamente habían 1.700 plazas, pero en realidad no había ninguna) y otras profesiones me animé a registrarme. Su buen diseño web, lo bien ordenado que estaba todo y lo claro que era daba la suficiente confianza como para dar mis datos personales y registrarme, con la esperanza de encontrar algún empleo decente y estable, pues solían promocionar puestos de trabajo en empresas conocidas como MRW, PROSEGUR, Mercadona y demás. Poco tardé en darme cuenta de que todo era un engaño. Primero, por la barbaridad de publicidad que me llegaba todos los días a mi correo (cuando, en teoría, rechacé la publicidad al registrarme y que cedieran mis datos a terceros). Luego, que ninguna empresa me contactara o que los anuncios, publicitados por PortalEmpleo, eran falsos, pues quise comprobar si era verdad que buscan X personal en X empresa yendo a su sitio web o sitios de referencia. Para mi no sorpresa, ninguna de estas ofertas existían, o directamente las empresas tenían sus propias listas de empleo, sin anunciar "buscamos X trabajadores para X puestos" ni nada por el estilo. Viendo la pérdida de tiempo, me di de baja hace un mes o así. Y a día de hoy sigo recibiendo publicidad incesante pese a no existir mi cuenta y haber dado de baja mis "suscripciones a ofertas". Pese a contactar con ellos, no he recibido respuesta alguna. Y la publicidad y spam no cesa.

Cotilleando, entré en la sección
"Quiénes somos" para saber quienes carajos eran y el método para contactar con ellos. Para mi sorpresa, vi que el sitio web en cuestión era una 'marca' o propiedad de una empresa llamada
Antevenio ESP, S.L.U., una empresa, tal como indican,
"especialistas en performance y brand marketing". Lo que vendría siendo publicidad masiva y bases de datos que ponen a disposición de sus clientes. A través del sitio web OficinaEmpleo (como imagino otras webs) recopilarían los datos y direcciones que luego venderían a terceros, aprovechando la necesidad y desesperación de millones de españoles para robar sus datos y venderlos (aún que, técnicamente,
no nos 'roban' nada pues damos consentimiento para el tratamiento de los mismos) sin avisar o señalar en ningún momento que la empresa que gestiona el sitio es, en cuestión, un spammer masivo. Yo, como muchos españoles, cuando nos registramos en un sitio para encontrar empleo y que tiene cierta reputación, confiamos que la empresa en cuestión se dedique a eso, al empleo, o como intermediaria. De alguna de las maneras confiamos en que la empresa esté metida en el sector, pero sin embargo no es así, y cuando observas
los mismos datos en otros sitios de referencia te das cuenta de que, la mayoría o casi la mayoría,
son productos de empresas de publicidad y marketing digital.
 |
Sección "Quienes somos" donde se observa que la empresa se dedica al marketing digital. Clic para ampliar. |
 |
Página web de Antevenio, donde deja claro a qué campo se dedica. Clic para ampliar. |
 |
OficinalEmpleo no se responsabiliza de estafas, usos fraudulentos o falta de utilidad del sitio. Clic para ampliar. |
Es verdad que, como todo, nada es gratis en esta vida, y que obvio que quien hace un sitio web X es para obtener algún beneficio pues son muy pocos los que lo hacen sin ánimo de lucro. Pero de ahí a que empresas de publicidad sean quienes monopolizan el sector y se aprovechen de, como dije, la necesidad para obtener beneficios... Beneficios que no son pocos, no hablamos de unos pocos miles, sino de millones, pues la empresa Antevenio, como bien dicen ellos, cotizan en la Bolsa de París. Es una auténtica vergüenza que se consientan estos constantes abusos y que nadie medie ni se preocupe por ello. De hecho, se les da cancha y se benefician, en muchos casos, de ayudas por "ser un sitio para la búsqueda de empleo" o incluso son promocionados. Con este artículo quiero denunciar estos abusos y exponer a páginas como OficinaEmpleo a los españoles para que no caigan en las garras de publicistas y ladrones y animo a los que lo lean a que comenten debajo del artículo experiencias similares para que así, entre todos, nos demos cuenta de esta injusticia y no seamos estafados.